Petatlán, lugar de petates

Ahora toca hablar de este pueblito del estado de Guerrero, que se encuentra ubicado por la costa grande, se encuentra cerca de Ixtapa Zihuatanejo y cerca de la capital del estado, Chilpancingo Guerrero. Se considera de las localidades mas pobladas a nivel estado. Hubo asentamientos de grupos como los cuitlatecos, pantecas, la región de la costa grande fue conquistada por los mexicas, el pueblo fue evangelizado por el fray Juan Bautista Moya, quien en el año de 1550 fundo la población de Petatlán. El pueblo fue parte acontecimientos de suma importancia como la guerra de independencia de México. 


La toponimia Petatlán proviene de los orígenes náhuatl, que hace referencia a un lugar cerca o junto de petates. El clima que predomina es subcálido, ya que su ubicación en la costa grande influye para tener temperaturas calientes, es un lugar rico en flora como son ocotote, ceiba, parota, roble, cedro blanco, en cuanto a su fauna, encontramos una variedad de especies, tales son los tlacuaches, zorrillos, mapaches, armadillos, iguanas, que en algunos casos son productos de subsistencia para personas que viven ahí.

Hablando de su parte histórica y cultural, Petatlán tiene algunas edificaciones históricas que están resguardadas por el INAH, uno de ellos es la soledad de Maciel, que se le conoce como la chole, es un lugar histórico donde se han encontrado piezas que contienen historia ancestral, encontraron una asta que era llamada el rey de la chole, que era una figura venerada por habitantes. 


Sus importantes festividades culturales son pieza clave de la cultura, tiene un santuario donde se venera al cristo de las tres caídas, el día 6 de agosto se celebra el santo patrón de Petatlán padre Jesús, puestos comerciales se instalan desde tiempo antes para estar preparados el día de la festividad, se lleva a cabo una peregrinación de varios kilómetros a lo largo de la pequeña ciudad, donde se hacen alabanzas a Dios. En el tiempo de semana Santa, cada año se realiza la tradicional expo feria Petatlán con juegos mecánicos, puestos comerciales, teatro del pueblo, bailes y más.


El comercio en Petatlán, alguna de las actividades tiene su origen a partir de su fauna, es decir, la madera del cedro blanco, se venden artesanías de madera, sombreros de palma y hamacas hechas a mano. Dentro de su gastronomía tiene productos a base de mariscos, en especial la jaiba, pescado en sus diferentes presentaciones, antojitos mexicanos, tamales de carne de chivo, iguana guisada en chile seco. 



 

Comentarios