Descripción de la cultura Guerrerense: la gastronomía, las danzas y las artesanías.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Petatlán, lugar
de petates
Ahora toca hablar de este pueblito del estado de Guerrero, que se encuentra
ubicado por la costa grande, se encuentra cerca de Ixtapa Zihuatanejo y cerca
de la capital del estado, Chilpancingo Guerrero. Se considera de las
localidades mas pobladas a nivel estado. Hubo asentamientos de grupos como los
cuitlatecos, pantecas, la región de la costa grande fue conquistada por los
mexicas, el pueblo fue evangelizado por el fray Juan Bautista Moya, quien en el
año de 1550 fundo la población de Petatlán. El pueblo fue parte acontecimientos
de suma importancia como la guerra de independencia de México.
La toponimia Petatlán proviene de los orígenes náhuatl, que hace referencia
a un lugar cerca o junto de petates. El clima que predomina es subcálido, ya
que su ubicación en la costa grande influye para tener temperaturas calientes, es
un lugar rico en flora como son ocotote, ceiba, parota, roble, cedro blanco, en
cuanto a su fauna, encontramos una variedad de especies, tales son los
tlacuaches, zorrillos, mapaches, armadillos, iguanas, que en algunos casos son
productos de subsistencia para personas que viven ahí.
Hablando de su parte histórica y cultural, Petatlán tiene algunas
edificaciones históricas que están resguardadas por el INAH, uno de ellos es la
soledad de Maciel, que se le conoce como la chole, es un lugar histórico donde
se han encontrado piezas que contienen historia ancestral, encontraron una asta
que era llamada el rey de la chole, que era una figura venerada por habitantes.
Sus importantes festividades culturales son pieza clave de la cultura, tiene un
santuario donde se venera al cristo de las tres caídas, el día 6 de agosto se
celebra el santo patrón de Petatlán padre Jesús, puestos comerciales se
instalan desde tiempo antes para estar preparados el día de la festividad, se
lleva a cabo una peregrinación de varios kilómetros a lo largo de la pequeña
ciudad, donde se hacen alabanzas a Dios. En el tiempo de semana Santa, cada año se
realiza la tradicional expo feria Petatlán con juegos mecánicos, puestos comerciales,
teatro del pueblo, bailes y más.
El comercio en Petatlán, alguna de las actividades tiene su origen a partir
de su fauna, es decir, la madera del cedro blanco, se venden artesanías de
madera, sombreros de palma y hamacas hechas a mano. Dentro de su gastronomía
tiene productos a base de mariscos, en especial la jaiba, pescado en sus
diferentes presentaciones, antojitos mexicanos, tamales de carne de chivo,
iguana guisada en chile seco.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
Cuetzala del progreso Cuetzala del progreso es un lugar del estado de Guerrero, es un municipio que se ubica por la parte norte del estado, su significado se deriva del vocablo náhuatl que hace referencia a “agua que sale de la tierra o los quetzales”, hubo un asentamiento cultural de los cuitlaltecos , se divide en aproximadamente 20 localidades que lo conforman. Su gente se caracteriza por ser amable, alegre y solidaria. Es un lugar que te ofrece una experiencia con sus productos, costumbres y tradiciones, con su peculiar comida. Cuenta con diferentes cerros que son populares en la localidad, el cerro la mesa chica, el palmar, el filo, cuenta con parte del rio balsas, tiene sus arroyos que en tiempo de lluvia sirven para pastorear ganado y llevarlo a tomar agua, es decir, que los utilizan de abrevaderos . Su clima es variable porque parte del año se tiene una temperatura agradable, en marzo-mayo el calor azota a la localidad, las temperaturas oscilan entre los 26°C a 3...
Iguala de la independencia Hoy nos toca conocer los orígenes de Iguala de la independencia, es un municipio perteneciente a Guerrero, lleno de cultura y tradición, te invito a viajar a este lugar. Iguala es un municipio que se encuentra por la zona norte del Estado. ¿Qué significa iguala? Hay diferentes traducciones, algunas de ellas son “donde serena la noche”. La historia remonta con tribus olmecas, matlazincas quienes fueron de los primeros habitantes del municipio. Se le reconoce también como la cuna de la bandera , esto debido a que el 24 de febrero de 1821 Agustín de Iturbide proclamo el plan de iguala que fue una reconciliación entre realistas e insurgentes, surge ahí el nacimiento de nuestro lábaro patrio derivada de la bandera Trigarante. Las actividades turísticas que puedes realizar en Tuxpan , es una localidad perteneciente a Iguala, donde se encuentra una laguna donde puedes realizar paseos en lancha, y a su vez realizar la actividad de pesca. ...
Ixtapa Zihuatanejo, atractivo turístico. (Parte 1) ¿Dónde se ubica? Ixtapa Zihuatanejo es una ciudad perteneciente al estado de Guerrero, se encuentra por la parte noroeste de Acapulco, se caracteriza por sus atracciones turísticas, es un lugar que te ofrece experiencias inolvidables, disfrutando de su cultura, gastronomía y tradición. Ixtapa pertenece al triangulo del sol, que son puntos cardenales los que dieron origen a esta denominación, Acapulco y Taxco forman parte también, este tiene su origen porque esas tres ciudades pertenecientes al Estado de Guerrero forman un triangulo respecto a su ubicación, para poder acceder a ellas te toca recorrer gran parte de Guerrero y enamorarte de sus bellezas. Se cuenta que antepasados solo lo habían denominado Zihuatanejo , era un lugar que contaba con playas, pero no tenia un mayor realce ya que no se tenía el impulso económico para hacer de ese lugar algo extraordinario, con el paso del tiempo se dieron cuenta de la riqueza natural que...
Comentarios
Publicar un comentario